El mercado de educación: inglés en México
En un entorno cada vez más globalizado y competitivo, el dominio del inglés se ha convertido en un factor clave para el desarrollo profesional, académico y económico en México. Aunque la demanda de cursos de inglés está en auge y el sector educativo es tradicionalmente resiliente ante crisis, México enfrenta un gran desafío:
La brecha del dominio de inglés respecto a otros países de Latinoamérica es significativa, ubicándolo todavía en los últimos lugares de los índices a nivel latino América.
Ante esta realidad, invertir en franquicias de escuelas de inglés en México representa una oportunidad de negocio con alto potencial de rentabilidad, crecimiento sostenido y contribución directa al desarrollo social y económico del país. Este artículo explora desde la situación actual del mercado, ventajas diferenciales del modelo franquicia, marco legal, análisis competitivo.
Contenido
- 1 La cruda realidad del inglés en México
- 2 Factores de crecimiento: educación privada, digitalización y ampliación de oferta
- 3 Ventajas de invertir en una escuela de inglés en México
- 4 Análisis financiero de una franquicia educativa de inglés
- 5 Principales franquicias de escuelas de inglés en México: análisis competitivo y oportunidades
- 6 Conclusión
La cruda realidad del inglés en México
México se encuentra en una encrucijada educativa. Si bien la economía y la integración comercial, especialmente bajo esquemas como el nearshoring y el T-MEC, requieren cada vez más talento bilingüe, el nivel de inglés promedio sigue siendo bajo. Solamente el 5% de los mexicanos habla o entiende inglés, y este número permanece casi sin cambios en la última década. Además, la mayoría de los hablantes se sitúan en niveles A1, A2 y B1 (básico-intermedio), según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.

El EF English Proficiency Index 2024 coloca a México en el penúltimo lugar de América Latina, solo por encima de Haití. El dominio de inglés mejora entre adultos profesionales (+8 puntos desde 2021), pero desciende entre jóvenes estudiantes. Esta brecha profundiza las desigualdades sociales y limita el acceso a empleos mejor remunerados, oportunidades de estudio internacional y la interacción en el mercado global.
Las regiones con mayor dominio se concentran en Nuevo León, Jalisco, Colima, Sinaloa y Morelos, mientras que estados del sur como Chiapas, Oaxaca o Campeche muestran los niveles más bajos. En términos urbanos, Monterrey, Hermosillo y Morelia lideran la competencia, dando pie a mercados segmentados y oportunidades claras para la expansión de escuelas de inglés en zonas de alta y media demanda.

Factores de crecimiento: educación privada, digitalización y ampliación de oferta
El mercado educativo mexicano está viviendo una transformación notable:
- Las familias de clase media y alta demandan cada vez más educación bilingüe y estándares académicos globales para sus hijos. Esto se refleja en la aparición de nuevos colegios e institutos internacionales en grandes ciudades como CDMX, Guadalajara y Monterrey.
- La digitalización se ha acelerado, con metodologías híbridas, plataformas online y aplicaciones móviles. Esta tendencia democratiza el acceso, especialmente en contextos urbanos.
- Alrededor del 17% de primarias y 15% de preescolares públicos imparten inglés, mientras en secundarias la cobertura es mayoritaria, aunque muy dispar según la entidad federativa. Esta insuficiencia impulsa una demanda creciente por el sector privado y alternativas tecnológicas.
- Las principales barreras son la escasez de profesores especializados, infraestructuras limitadas y presupuesto decreciente en el sector público: de 2018 a 2024, la asignación para la enseñanza de inglés bajó 26.9%.
Indicadores clave del mercado educativo en inglés en México (2025)*
Indicador | Valor | Fuente |
Dominio del inglés (población total) | < 5% | EF EPI 2024/El Financiero |
EF EPI Ranking Latinoamérica (2024) | Penúltimo | EF EPI 2024 |
Inversión federal en educación (2025) | 3.4% del PIB | SEP |

Ventajas de invertir en una escuela de inglés en México
Retorno de inversión probado y modelo franquicia educativo
El sector educativo —y particularmente las escuelas de idiomas— es uno de los más resilientes, rentables y estables frente a cambios económicos y sociales. Algunas de las razones más sólidas para invertir en este segmento son:
- Demanda constante y creciente: El aprendizaje de inglés es prioridad tanto para jóvenes, profesionales, empresas y familias, lo que garantiza una base estable de clientes potenciales todo el año.
- Modelo probado de negocio: Franquicias líderes como Fellows English Schools,, Harmon Hall, Berltiz, Inglés individual entre otras, ofrecen sistemas estandarizados, acompañamiento permanente y garantías de operación, lo que reduce riesgos frente a emprendimientos independientes.
- Soporte integral al franquiciatario: Desde selección y adecuación del local, capacitación académica y comercial, marketing, soporte tecnológico y administrativo, hasta innovación metodológica y actualización continua.
- Nicho de inversión amplio y flexible: Hay opciones desde modelos físicos tradicionales hasta formatos 100% online que requieren menos capital inicial, haciendo posible la participación tanto de emprendedores, docentes, inversionistas sofisticados y family offices.
- Impacto social inmediato: Abrir una escuela de inglés significa transformar vidas, cerrar brechas y generar movilidad social positiva a través de la educación. Además, modelos como el de Fellows incluyen programas de becas sociales para comunidades de bajos recursos.
Análisis financiero de una franquicia educativa de inglés
Escuela/Franquicia | Canon de franquicia | Regalías | Características |
Fellows (Studio) | Desde $75,000 franchise fee | No hay regalías mensuales | Metodología exclusiva, soporte pre apertura y continuo. Certificación TOEFL. |
Harmon Hall | Desde 350,000 pesos | 12.7 % | Uso de materiales de Cambridge University Pres, |
Berlitz | Desde 275,000 pesos | 7.5% | Metodología exclusiva, materiales, soporte. |
Kids&Us | Desde 475,000 pesos | 12% | Oferta académica para niños desde 1 año hasta 18 años. |
Wall Street English | Desde 430,000 pesos | 7% | Presencia internacional. |
*Valores referenciales. Fees más IVA. Algunos fees fueron convertidos a moneda nacional usando un TC de $19 pesos por dólar. Consulta con la marca para detalles y condiciones actuales.
La mayoría de las franquicias destacan por su bajo índice de mortalidad: más del 90% permanecen activas a los 5 años, frente al 30% de los emprendimientos independientes. Además, el retorno de inversión oscila entre 18 y 36 meses dependiendo del modelo, el tamaño y la plaza elegida.
Principales franquicias de escuelas de inglés en México: análisis competitivo y oportunidades
Competidores clave y diferenciadores
México cuenta con varias marcas líderes de franquicias en el segmento de enseñanza de inglés y de idiomas en general.
Marca / Escuela | Modelo | Inversión Total |
Fellows English Schools | Presencial | Desde $600,000 MXN |
Harmon Hall | Presencial/Online | A partir de $2,500,000 MXN |
Berlitz | Presencial | A partir de $2,200,000 MXN |
Cada una ofrece ventajas competitivas, desde presencia digital, uso de inteligencia artificial, certificaciones internacionales (Cambridge, TOEFL, IELTS), hasta programas sociales y modelos flexibles para pequeños y grandes inversionistas.
Esta ventaja permite que puedas aperturar una escuela de inglés Fellows en cualquier ciudad
Otros diferenciadores clave de Fellows English Schools

- Sin regalías mensuales: Solo un franchise fee inicial.
- Acompañamiento total: Desde la asesoría en selección de plaza, hasta capacitación y soporte en ventas, marketing y operación.
- Modelo adaptativo: Desde escuelas para poblaciones pequeñas hasta grandes multicentros.
- Responsabilidad social: Por cada alumno graduado, la escuela dona un beca a una persona en condiciones de vulnerabilidad.
- Enfoque humano y participativo: Método conversacional, didáctica interactiva, materiales incluidos, doble garantía académica.
- Rápida apertura: 60 a 90 días en promedio para inauguración.
- Conoce más sobre las franquicias Fellows aquí
- Un modelo de escuela para cada mercado: el tamaño de las escuelas es un factor determinante, no solo por la capacidad total de alumnos sino por la flexibilidad de la ubicación. No necesitan estar en una ciudad enorme, en una plaza comercial de lujo, al contar con opciones desde 80m2 es ideal para todos los mercados, cada modelo está pensado para cualquier tipo de población. Iniciando para pequeñas ciudades desde 25,000 habitantes hasta +200,000 habitantes.
Conclusión
Invertir en escuelas de inglés en México es una oportunidad de negocios resiliente, rentable y de impacto social con proyección a largo plazo. Ante la creciente internacionalización de la economía, el aumento de la movilidad laboral y la transformación educativa digital, posicionarse hoy con una franquicia educativa significa asegurar estabilidad financiera y ser parte activa de la evolución social. Ya sea que busques diversificar tu portafolio, emprender con propósito o impulsar a tu comunidad a través de la educación, el momento de invertir en escuelas de inglés es ahora.
¿Listo para transformar vidas? Da el primer paso